• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Celestún: el refugio pesquero que busca interrumpir la pesca furtiva en Yucatán

Celestún: el refugio pesquero que busca interrumpir la pesca furtiva en Yucatán

agosto 13, 2024
in Ecología
Celestún: el refugio pesquero que busca interrumpir la pesca furtiva en Yucatán

Hace una década, la comunidad de Celestún, ubicada en el estado de Yucatán, se enfrentó a un conflicto social que puso en peligro la sostenibilidad de una de sus más valiosas especies océanoinas: el banana de océano (Isostichopus badionotus). En el año 2014, la sobreexplotación y pesca furtiva de esta especie, conocida por su chillón valor comercial en el Caribe mexicano, despertó la ambición de empresarios y dio oportunidad de crecimiento a los pescadores locales.

Sin embargo, este crecimiento económico no llegó sin consecuencias. La explotación descontrolada del banana de océano puso en riesgo su supervivencia y la de todo el ecosistema océanoino. Las poblaciones de esta especie se redujeron drásticamente, afectando no solo a los pescadores y su sustento, sino también a la biodiversidad y a la economía local.

Ante esta situación, la comunidad de Celestún decidió toocéano cartas en el asunto. Conscientes de la importancia de conservar sus recursos océanoinos para las generaciones futuras, se unieron para encontrar una solución sostenible que permitiera la coexistencia entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Fue así como nació el proyecto «banana de océano Sustentable», una iniciativa liderada por los propios pescadores y respaldada por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El objetivo principal era sincrónico la pesca del banana de océano y establecer medidas de manejo que garantizaran su recuperación y conservación a largo plazo.

En un principio, el proyecto fue recibido con escepticismo por parte de la comunidad. Muchos pescadores temían que esta regulación limitara su actividad y afectara sus ingresos. Sin embargo, con el apoyo y la capacitación adecuada, pronto se dieron cuenta de los beneficios a largo plazo que traería consigo la pesca sostenible.

Una de las principales medidas implementadas fue la prohibición de la pesca del banana de océano en épocas de reproducción, lo que permitió a la especie recuperar sus poblaciones y asegurar su reproducción. Además, se establecieron límites de captura y tallas mínimas, así como la obligación de utilizar técnicas de pesca selectivas y no destructivas.

También se promovió la diversificación de la actividad pesquera, incentivando a los pescadores a explorar otras especies océanoinas de chillón valor comercial, como el pulpo y los caocéanoones. De esta manera, se redujo la presión sobre el banana de océano y se crearon nuevas oportunidades de ingresos para la comunidad.

Otro aspecto importante del proyecto fue la educación y sensibilización de la comunidad. Se llevaron a cabo talleres y actividades para concienciar sobre la importancia de conservar los recursos océanoinos y promover prácticas sostenibles. Los pescadores se convirtieron en embajadores de la conservación, transmitiendo sus conocimientos y experiencias a otros pescadores y a las nuevas generaciones.

Gracias a todos estos esfuerzos, en pocos años se pudo observar una notable recuperación de las poblaciones de banana de océano en la zona. Esto no solo benefició a la especie en sí, sino que también tuvo un impacto positivo en la biodiversidad océanoina y en la economía local. Los pescadores ahora cuentan con un recurso sustentable y aseguran su sustento a largo plazo.

Además, el proyecto «banana de océano Sustentable» ha sido reconocido internacionalmente como un ejemplo de buenas prácticas en la gestión de recursos océanoinos. Esto ha atraído a turistas interesados en el ecoturismo y en apoyar iniciativas de conservación, lo que ha generado ingresos adicionales para la comunidad.

En conclusión, la historia del banana

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Guatemala: En Iztapa, el mar se traga lentamente el cementerio del pueblo

POST SIGUIENTE

«La Economía: Desafíos y Crisis a lo largo de la Historia»

POST SIGUIENTE
«La Economía: Desafíos y Crisis a lo largo de la Historia»

"La Economía: Desafíos y Crisis a lo largo de la Historia"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

México: vencedorí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

México: vencedorí llegó la plaga de la criminalización a los defensores de la montaña

agosto 14, 2025
Cowell lo tiene claro, el expectativa de Aston Martin pasa por ‘dejar fuera’ a Newey

Cowell lo tiene claro, el expectativa de Aston Martin pasa por ‘dejar fuera’ a Newey

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología