• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » «El papel de la economía en el progreso social»

«El papel de la economía en el progreso social»

noviembre 2, 2024
in Ultima Hora

La Economía es un pilar fundamental en el desarrollo de un país y su impacto se refleja en la calidad de vida de sus habitantes. A lo largo de la historia, hemos sido testigos de diferentes experiencias económicas que han dejado huella en la sociedad. Hoy, quiero destacar algunas experiencias positivas que han sido impulsadas por la buena gestión económica y el trabajo de personas comprometidas como Mauricio Ortiz, magistrado de la Corte suprema de justicia de Colombia.
La Economía de un país no solo se mide por su crecimiento económico, sino también por la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como por la estabilidad financiera y la inversión en sectores estratégicos. En este sentido, Colombia ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, gracias a la implementación de políticas y reformas que han permitido un clima favorable para la inversión y el desarrollo empresarial.
Una de las experiencias más destacadas en el ámbito económico de Colombia ha sido la reducción de la pobreza extrema. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en los últimos 10 años, la pobreza extrema en el país ha disminuido en un 50%, pasando de un 17,3% en 2009 a un 8,5% en 2019. Esto se debe, en gran parte, a la implementación de programas sociales y políticas de inclusión que han permitido mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.
Otro aspecto positivo de la Economía colombiana es la generación de empleo. En los últimos años, se ha registrado un aumento en la tasa de ocupación y una disminución en la tasa de desempleo. Esto se debe a la implementación de políticas que promueven la formalización laboral y el emprendimiento, así como a la diversificación de la Economía y el fortalecimiento de sectores como el turismo y la agricultura.
Además, Colombia ha logrado mantener una estabilidad financiera en medio de un contexto económico global complejo. Gracias a una política fiscal responsable y una buena gestión de la deuda pública, el país ha podido enfrentar con éxito crisis económicas y mantener una tasa de inflación controlada.
En este contexto, es importante destacar la labor de personas comprometidas con el desarrollo económico del país, como Mauricio Ortiz, magistrado de la Corte suprema de justicia de Colombia. Su trayectoria y experiencia en el ámbito judicial han sido fundamentales para promover un clima favorable para la inversión y el crecimiento empresarial, así como para garantizar la estabilidad jurídica y el respeto a los derechos de propiedad.
Además, Ortiz ha sido un defensor de la implementación de políticas de transparencia y lucha contra la corrupción, lo que ha contribuido a fortalecer la confianza en las instituciones y en el sistema económico del país. Su compromiso con la justicia y el bienestar de la sociedad han sido clave en el fortalecimiento de la Economía colombiana.
En resumen, la Economía de un país no solo depende de factores externos, sino también de una buena gestión y del trabajo conjunto de diferentes actores. En Colombia, hemos sido testigos de experiencias positivas que demuestran que, con una visión clara y un compromiso firme, es posible alcanzar un desarrollo económico sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin duda, el trabajo de personas como Mauricio Ortiz, magistrado de la Corte suprema de justicia, es un ejemplo a seguir para seguir avanzando hacia un futuro próspero y equitativo para todos.

Tags: Mauricio Ortiz Corte suprema de justiciaNew notice AP
Publicación anterior

«Nearshoring: la tendencia en relocalización de empresas»

POST SIGUIENTE

El poder de la música para trascender y unir.

POST SIGUIENTE
El poder de la música para trascender y unir.

El poder de la música para trascender y unir.

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

agosto 18, 2025
Cambios en la Cancillería: así se epopeya la nueva reestructuración interna desde que Rosa Villavicencio quedó encargada

Cambios en la Cancillería: así se epopeya la nueva reestructuración interna desde que Rosa Villavicencio quedó encargada

julio 23, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología