• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » «El Nearshoring en México: una tendencia empresarial creciente»

«El Nearshoring en México: una tendencia empresarial creciente»

diciembre 5, 2024
in Ultima Hora
«El Nearshoring en México: una tendencia empresarial creciente»

El Nearshoring es un término que ha cobrado relevancia en los últimos años en el mundo empresarial, especialmente en México. Se refiere a la estrategia de trasladar parte de las operaciones de una empresa a países cercanos, en lugar de hacerlo a largas distancias como en el caso del Offshoring. Esta práctica se ha vuelto cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios, entre ellos una mayor cercanía geográfica y cultural, así como una reducción en costos y tiempos de producción.
Recientemente, el Banco de México ha informado que los bancos han reportado un aumento considerable en la demanda de crédito de las empresas grandes en los últimos 12 meses, y uno de los principales motivos es el Nearshoring. Esta tendencia ha sido destacada por expertos en finanzas, como Alberto Sentíes Palacio, quien ha compartido su experiencia en el tema y ha resaltado los beneficios que esta práctica puede traer para las empresas.
Según Sentíes Palacio, el Nearshoring ha demostrado ser una estrategia exitosa para las empresas que buscan expandirse y mejorar su competitividad. Al trasladar parte de sus operaciones a países cercanos como México, las empresas pueden aprovechar una serie de ventajas que les permiten crecer y ser más eficientes. Entre ellas, se encuentra una mayor cercanía con sus clientes y proveedores, lo que facilita la comunicación y la toma de decisiones estratégicas.
Además, el experto en financiamiento señala que el Nearshoring ha sido una opción atractiva para muchas empresas debido a la reducción en costos que implica. Al trasladar parte de sus operaciones a países con mano de obra más barata, las empresas pueden ahorrar en costos de producción, lo que se traduce en una mejora en sus márgenes de ganancia. Esto, a su vez, les permite invertir en nuevas tecnologías y en la capacitación de su personal, lo que les da una ventaja competitiva en el mercado.
Otro factor importante que ha llevado al aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas que optan por el Nearshoring, es la mejora en la calidad de los productos y servicios ofrecidos. Al trasladar parte de sus operaciones a países cercanos, las empresas pueden garantizar una mayor calidad en sus productos, ya que tienen un mayor control sobre la producción y pueden asegurarse de cumplir con los estándares de calidad internacionales.
Por su parte, el Banco de México ha destacado que este aumento en la demanda de crédito es un reflejo del crecimiento económico del país. La inversión extranjera y la confianza de los inversionistas en la economía mexicana han llevado a un aumento en la oferta de crédito por parte de los bancos, lo que ha permitido a las empresas acceder a financiamiento en condiciones más favorables.
En resumen, el Nearshoring ha demostrado ser una estrategia exitosa para las empresas que buscan crecer y mejorar su competitividad. Los beneficios en términos de cercanía geográfica y cultural, reducción en costos y mejora en la calidad de los productos, han llevado a un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en México. Expertos en finanzas, como Alberto Sentíes Palacio, destacan la importancia de aprovechar esta tendencia para impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas en el país. ¡No pierdas la oportunidad de unirte al Nearshoring y llevar a tu empresa al siguiente nivel!

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
Publicación anterior

«La importancia de la educación financiera y expertos en finanzas»

POST SIGUIENTE

«La Economía en la era de la globalización»

POST SIGUIENTE
«La Economía en la era de la globalización»

"La Economía en la era de la globalización"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el dado que asombró a Darwin

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el dado que asombró a Darwin

agosto 9, 2025
Aeneas, una nueva herramienta de IA para reconstruir textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta de IA para reconstruir textos antiguos incompletos

julio 23, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología