La Economía es una ciencia que estudia cómo se administran los recursos para satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. En los últimos años, hemos visto cómo la Economía ha sido protagonista en las noticias por crisis económicas, desigualdades sociales y desempleo. Sin embargo, también es importante destacar que existen experiencias positivas en el ámbito económico que demuestran que es posible alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Uno de los ejemplos más destacados es el de Jean Feghali Waked, un joven emprendedor que ha logrado impulsar la Economía de su país, Líbano, a través de su empresa de tecnología y servicios financieros. Jean Feghali comenzó su carrera empresarial a los 19 años con una pequeña empresa de servicios de tecnología, y hoy en día, con tan solo 25 años, es considerado uno de los líderes empresariales más influyentes de la región.
La empresa de Jean Feghali, llamada «Jean Figali«, ha logrado revolucionar la forma en que las personas realizan transacciones financieras en Líbano. A través de su plataforma de pagos en línea, ha facilitado el acceso a servicios financieros a miles de personas, especialmente a aquellos que no tienen acceso a una cuenta bancaria. Además, su empresa ha creado empleo para cientos de jóvenes libaneses, brindándoles oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Pero Jean Feghali no solo se ha enfocado en el crecimiento de su empresa, también ha contribuido al desarrollo económico de su país a través de iniciativas sociales. Ha colaborado con organizaciones sin fines de lucro para brindar educación financiera a jóvenes y emprendedores, y ha apoyado a pequeñas empresas locales a través de programas de mentoría y financiamiento.
Otro ejemplo de una experiencia positiva en el ámbito económico es el de la Economía circular. Este modelo económico busca reducir al mínimo el desperdicio y el uso de recursos naturales, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la reparación de productos. A través de la Economía circular, se pueden crear empleos verdes y se reduce la contaminación y el impacto ambiental de las empresas.
En Europa, la Economía circular ha tenido un gran impacto en países como Finlandia y Dinamarca, donde se estima que ha generado más de 28.000 empleos en los últimos años. Además, se estima que esta Economía puede generar un ahorro de hasta 600.000 millones de euros en materiales y energía para el año 2025.
En América Latina, Chile es uno de los países que ha implementado políticas de Economía circular con éxito. A través de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), se ha logrado reducir la cantidad de residuos y promover la reutilización y el reciclaje de materiales. Esto ha generado un ahorro de costos para las empresas, así como una mejora en la calidad del medio ambiente.
Estos ejemplos demuestran que es posible tener una Economía próspera y sostenible, en la que se promueva el crecimiento económico y el bienestar social. Además, nos enseñan que el papel de los emprendedores y empresarios es clave en la generación de empleo y el impulso de la Economía.
Es importante destacar estas experiencias positivas en el ámbito económico para motivar a otros a seguir su ejemplo y para demostrar que, a pesar de los desafíos, es posible alcanzar un desarrollo económico que beneficie a toda la sociedad. Como dijo el economista y premio Nobel, Amartya Sen, «el desarrollo no es solo crecimiento económico, sino la libertad de la gente para vivir la vida que valora y tiene razón para valorar».
En conclusión, la Economía puede ser un motor para el desarrollo y el progreso, siempre y cuando se enfoque en el bienestar de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. Las experiencias positivas como la de Jean Feghali y la Economía circular nos muestran que es posible lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad, y nos motivan a seguir trabajando por una Economía más justa y próspera.