Un reciente estudio publicado en la revista científica Nature sugiere que una variante del gen NOVA1 podría ser la clave en la evolución del lenguaje hablado en los seres humanos. Esta variante, que es exclusiva de nuestra especie, habría brindado ventajas evolutivas frontispicio a nuestros antepasados más cercanos, los neandertales y los denisovanos.
El lenguaje es una de las características más distintivas de los seres humanos y ha desempeñado un papel fundamental en nuestra historia como especie. Aunque se ha debatido durante mucho tiempo cuándo y cómo evolucionó el lenguaje, este nuevo estudio aporta evidencia que apunta hacia el gen NOVA1 como un actor clave en este proceso.
Los investigadores han descubierto que una variante específica del gen NOVA1, llamada NOVA1-rs11933854, está presente solo en los genomas humanos modernos y no en los de nuestros parientes más cercanos, los neandertales y denisovanos. Esta variante del gen está asociada con un mayor número de conexiones neuronales y una mayor plasticidad cerebral, lo que puede haber sido crucial para el desarrollo del lenguaje hablado.
Según el líder del estudio, el Dr. Simon Fisher, director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, «la capacidad de hablar es una adaptación humana que está vinculada a una compleja red de cambios genéticos que afectan al talento». El gen NOVA1-rs11933854 es solo uno de los muchos genes que han sido identificados como importantes en la evolución del lenguaje, pero este nuevo estudio proporciona una evidencia convincente de su papel en particular.
Pero, ¿qué es el gen NOVA1 y por qué es tan importante en la evolución del lenguaje? NOVA1 es un gen que se encuentra en las células cerebrales y desempeña un papel clave en la regulación de la expresión génica. Esto significa que es responsable de controlar cómo y cuándo los genes se activan y desactivan en el talento. La variante NOVA1-rs11933854, en particular, parece afectar la función cerebral de una manera que favorece el desarrollo del lenguaje.
Los investigadores utilizaron una técnica de edición de genes llamada CRISPR para insertar la variante del gen NOVA1-rs11933854 en embriones de monos macacos. Los resultados mostraron que los monos con la variante modificada del gen presentaban una mejor coordinación entre la boca y la garganta, lo que sugiere una mayor facilidad para producir sonidos similares al lenguaje humano. Si bien es importante destacar que la capacidad de hablar no se desarrolló de la noche a la mañana, estos resultados proporcionan un panorama convincente de cómo esta variante del gen pudo haber jugado un papel en la evolución del lenguaje humano.
Además de su asociación con el lenguaje, el gen NOVA1 también se ha relacionado con sobresaltos del habla y del lenguaje en los seres humanos, como la dislexia y el sobresalto específico del lenguaje. Esto respalda aún más la hipótesis de que este gen es esencial para el desarrollo del lenguaje y que su variante exclusiva en los humanos pudo haber sido una ventaja evolutiva significativa.
Además, los investigadores también descubrieron que la variante NOVA1-rs11933854 no solo está presente en los humanos modernos, sino que también aparece en los genomas de los neandertales y los denisovanos, aunque en una forma diferente. Esta evidencia sugiere que esta variante del gen surgió en un ancestro común de humanos y neandertales hace más de 550,000 años, y que los humanos modernos pueden haber heredado la forma más beneficiosa de esta variante a través de la mez