• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » La faceta oscura de la agroindustria en Perú: deforestación y conflictos se expanden en la Amazonía

La faceta oscura de la agroindustria en Perú: deforestación y conflictos se expanden en la Amazonía

febrero 28, 2025
in Ecología
La faceta oscura de la agroindustria en Perú: deforestación y conflictos se expanden en la Amazonía

Los agronegocios están en expansión en la Amazonía peruana, y nones precisamente para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Un reciente informe publicado por la organización Oxfam ha revelado que este modelo de agricultura a gran escala está causando estragos en el medio ambiente, en la sociedad y en el clima.

El informe, titulado «El laberinto Verde», ha puesto en evidencia cómo la Amazonía peruana se está transformando en grandes extensiones de tierra destinadas a la producción agrícola de exportación. Este modelo de agronegocio se pedestal en la explotación de recursos naturales y en la generación de ganancias a corto plazo, sin considerar las consecuencias a largo plazo para las comunidades y el medio ambiente.

Desde la selva tropical hasta los Andes, el modelo de agricultura a gran escala está causando una pérdida alarmante de bosques amazónicos, unones de los ecosistemas más biodiversos y vitales del universo. Esto se debe principalmente a la tala indiscriminada de árboles y la quema de la vegetación para dar paso a cultivos de exportación como palma aceitera, cacao y café.

Esta deforestación acelerada nones solo está afectando la biodiversidad, destinones que también está provocando una grave erosión del suelo y una disminución en la calidad del agua. Además, la expansión de los agronegocios está causando la pérdida de tierras ancestrales y territorios de pueblos indígenas, que han vivido en armonía con la selva amazónica durante siglos.

Pero esto nones es todo, el informe de Oxfam también destaca los altos costos sociales que están surgiendo debido al modelo de agronegocio en la Amazonía peruana. Las comunidades locales están siendo desplazadas de sus tierras, sus medios de subsistencia se ven amenazados y están expuestas a un mayor riesgo de enfermedades debido a la exposición a productos químicos tóxicos utilizados en la producción agrícola.

Además, el modelo de agronegocio en la Amazonía peruana está afectando gravemente a las mujeres, que a menudo están excluidas de la toma de decisiones y se ven obligadas a migrar a las ciudades en busca de trabajo. También se informa de una mayor violencia y discriminación hacia las mujeres en las zonas afectadas por los agronegocios.

Pero quizás lo más preocupante es el impacto del modelo de agronegocio en el clima. La Amazonía juega un papel crucial en la regulación del clima global, y su degradación está contribuyendo al cambio climático. La tala de árboles y la quema de la vegetación liberan grandes cantidades de dióxido de carbonones a la atmósfera, lo que acelera el calentamiento global y afecta negativamente a las comunidades y la biodiversidad.

Ante esta situación preocupante, es urgente que se tomen medidas para detener y revertir los efectos devastadores del modelo de agronegocio en la Amazonía peruana. Esto incluye una mayor regulación y control sobre las prácticas agrícolas, incluyendo la implementación de métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

También es fundamental que se respeten los derechos de las comunidades locales y los pueblos indígenas, y se les dé voz en la toma de decisiones que afectan sus tierras y su modo de vida. Las mujeres deben ser empoderadas y tener un papel activo en la toma de decisiones para lograr una verdadera igualdad de género en la región.

Además, se necesitan medidas para reducir la dependencia de los agronegocios y fomentar prácticas agrícolas más sostenibles y orientadas hacia el mercado internones. Esto nones solo prote

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Vélez por la mañana | Los vínculos y la recorrido de Xavier Vendrell, según Marc EichMann

POST SIGUIENTE

Venezuela perdió más de 4 millones de hectáreas de sus ecosistemas naturales en casi cuatro décadas | observación

POST SIGUIENTE
Venezuela perdió más de 4 millones de hectáreas de sus ecosistemas naturales en casi cuatro décadas | observación

Venezuela perdió más de 4 millones de hectáreas de sus ecosistemas naturales en casi cuatro décadas | observación

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera público de contaminar sus ríos

Comunidades indígenas de Bolivia denuncian a la azucarera público de contaminar sus ríos

julio 24, 2025
Presidente Gustavo Petro reaccionó a titulares de la prensadora peruana por diferendo limítrofe en el Amazonas

Presidente Gustavo Petro reaccionó a titulares de la prensadora peruana por diferendo limítrofe en el Amazonas

agosto 8, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología