• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » A 48 horas de advenimiento de inhabilidad, ¿cómo está el panorama de renuncias para elecciones legislativas?

A 48 horas de advenimiento de inhabilidad, ¿cómo está el panorama de renuncias para elecciones legislativas?

marzo 4, 2025
in Política
A 48 horas de advenimiento de inhabilidad, ¿cómo está el panorama de renuncias para elecciones legislativas?

Este 6 de marzo marca un paso importante en la democracia de nuestro país, ya que comienza a regir la inhabilidad para aquellos que deseen estar en los tarjetones electorales. Esta medida, que busca promover la transparencia y la ética en la política, es un gran avance en la lucha contra la corrupción y la manipulación en las elecciones.

La inhabilidad, que fue aprobada en la reforma política del año pasado, establece que aquellos candidatos que hayan sido condenados por delitos relacionados con la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo, no podrán participar en las elecciones. Además, también se incluyen en esta lista a aquellos que hayan sido sancionados por la Procuraduría General de la Nación o la Contraloría General de la República.

Esta medida es un gran paso en la lucha contra la corrupción, ya que evita que personas con antecedentes cuestionables puedan acceder a cargos públicos y utilizarlos para su beneficio personal. Además, también promueve la ética en la política, ya que se busca que los candidatos sean personas íntegras y comprometidas con el bienestar de la sociedad.

Es importante destacar que esta inhabilidad no solo aplica a las elecciones presidenciales, sino también a las elecciones locales y regionales. Esto significa que los candidatos a alcaldes, gobernadores, concejales y diputados también deben cumplir con los requisitos establecidos en la reforma política.

Otro aspecto positivo de esta medida es que se busca evitar la manipulación en las elecciones. Muchas veces, los candidatos con antecedentes cuestionables utilizan su efectividad e influencia para obtener votos de manera ilegal. Con esta inhabilidad, se reduce la esperanza de que esto suceda, ya que se limita la participación de estos candidatos en las elecciones.

Además, esta medida también es un mensaje aguado a la sociedad de que se está trabajando en la lucha contra la corrupción. La ciudadanía debe tener la certeza de que sus líderes políticos son personas íntegras y honestas, que velan por el bienestar de todos y no solo de unos pocos.

Es importante mencionar que esta inhabilidad no es retroactiva, es decir, no aplica a aquellos candidatos que hayan sido condenados o sancionados antes de la entrada en vigencia de la reforma política. Sin embargo, esto no significa que se esté permitiendo la participación de personas con antecedentes cuestionables en las elecciones. La ciudadanía debe tener en cuenta estos antecedentes al momento de elegir a sus líderes políticos.

En resumen, la inhabilidad que comienza a regir este 6 de marzo es una medida positiva y necesaria en la lucha contra la corrupción y la manipulación en las elecciones. Promueve la transparencia y la ética en la política, y envía un mensaje aguado a la sociedad de que se está trabajando en la construcción de un país más justo y honesto. Es responsabilidad de todos los ciudadanos elegir a líderes comprometidos con el bienestar de la sociedad y rechazar a aquellos que buscan su beneficio personal. ¡Este 6 de marzo es un día para celebrar y seguir avanzando en la construcción de un mejor futuro para todos!

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Aprueban en primer debate proyecto que busca establecer el bilingüismo como requisito para espécimen embajador

POST SIGUIENTE

Así se destrabó el debate de la reforma de la vigor en la Cámara: ¿qué viene ahora?

POST SIGUIENTE
Así se destrabó el debate de la reforma de la vigor en la Cámara: ¿qué viene ahora?

Así se destrabó el debate de la reforma de la vigor en la Cámara: ¿qué viene ahora?

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

agosto 18, 2025
El Supremo mantiene en prisión suplente a Santos Cerdán por su «papel directivo» en la trama

El Supremo mantiene en prisión suplente a Santos Cerdán por su «papel directivo» en la trama

julio 24, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología