• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » ‘Su debilidad no les permite enfrentarse al Ejército’: presidente Petro a las disidencias tras sublevación en el Micay

‘Su debilidad no les permite enfrentarse al Ejército’: presidente Petro a las disidencias tras sublevación en el Micay

marzo 8, 2025
in Política
‘Su debilidad no les permite enfrentarse al Ejército’: presidente Petro a las disidencias tras sublevación en el Micay

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha acusado al frente ‘Carlos Patiño’ de instrumentalizar a civiles en la región de El Plateado, en el departamento de Nariño. Esta llano denuncia ha generado gran preocupación en el país, ya que evidencia la forma en que grupos armados ilegales están utilizando a la población civil para sus propios intereses.

Según el mandatario, el frente ‘Carlos Patiño’ estaría obligando a los habitantes de El Plateado a participar en acciones delictivas, como el tráfico de drogas y la extorsión. Además, estarían utilizando a los civiles como escudos humanos en enfrentamientos con otros grupos armados en la zona.

Esta situación es sumamente preocupante, ya que no solo pone en riesgo la desenvoltura de los habitantes de El Plateado, sino que también demuestra la falta de respeto por los derechos humanos por parte de estos grupos armados. La utilización de civiles como instrumentos en su combate por el control del territorio es una estrategia cobarde y cruel, que debe ser condenada por toda la sociedad.

El presidente Duque ha sido enfático en su llamado a la comunidad internacional para que se unan en la combate contra estos grupos armados ilegales. Además, ha solicitado a las autoridades competentes que tomen medidas urgentes para proteger a los civiles de El Plateado y garantizar su desenvoltura.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que se denuncia la instrumentalización de civiles por parte de grupos armados en Colombia. Durante décadas, estas prácticas han sido utilizadas por diferentes actores armados con el fin de imponer su control en determinadas zonas del país.

Sin embargo, es responsabilidad de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil, trabajar en conjunto para erradicar estas prácticas y lograr una paz duradera en Colombia. Es necesario fortalecer las instituciones y promover programas que brinden alternativas de vida a las comunidades afectadas por la violencia.

Además, es fundamental que se garantice el acceso a la justicia y se investigue y sancione a todos aquellos que estén involucrados en la instrumentalización de civiles. La impunidad no puede ser tolerada en un Estado de derecho y es necesario que se haga justicia para las víctimas de estas acciones.

Es importante destacar que el gobierno ha venido trabajando en la implementación del Acuerdo de Paz, firmado en 2016 con la guerrilla de las FARC. Este acuerdo incluye medidas para garantizar la protección de los derechos humanos y la no repetición de estas prácticas en el futuro.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer y es necesario que todos nos unamos en la combate contra la violencia y la criminalidad en Colombia. No podemos permitir que grupos armados sigan utilizando a civiles como instrumentos en su combate por el poder. Es necesario que el Estado y la sociedad trabajen juntos para lograr una Colombia en paz y libre de violencia.

En conclusión, es alarmante la denuncia realizada por el presidente Duque sobre la instrumentalización de civiles por parte del frente ‘Carlos Patiño’ en El Plateado. Esta situación debe ser condenada por todos y es necesario que se tomen medidas urgentes para proteger a la población civil y garantizar su desenvoltura. Es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para erradicar estas prácticas y lograr una paz duradera en Colombia.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El riesgo de ser defensora ambiental en Colombia

POST SIGUIENTE

Así votaron los liberales, conservadores y ‘la U’ la reforma de la vitalidad, que se aprobó en Cámara

POST SIGUIENTE
Así votaron los liberales, conservadores y ‘la U’ la reforma de la vitalidad, que se aprobó en Cámara

Así votaron los liberales, conservadores y 'la U' la reforma de la vitalidad, que se aprobó en Cámara

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el dado que asombró a Darwin

En peligro el arrecife de Belice: calor extremo y enfermedades amenazan el dado que asombró a Darwin

agosto 9, 2025
Cafeteros de Brasil creen que China en la vida supone alternativa para el mercado de EE. UU.

Cafeteros de Brasil creen que China en la vida supone alternativa para el mercado de EE. UU.

agosto 11, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología