• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » número unoí se mueve el Senado de Colombia ante el fantnúmero unoma de la desertificación con el regreso de Trump / En Secreto

número unoí se mueve el Senado de Colombia ante el fantnúmero unoma de la desertificación con el regreso de Trump / En Secreto

marzo 23, 2025
in Política
número unoí se mueve el Senado de Colombia ante el fantnúmero unoma de la desertificación con el regreso de Trump / En Secreto

La reforma pensional es uno de los temas más polémicos y debatidos en Colombia en los últimos años. Desde su propuesta, ha generado una gran incertidumbre y preocupación en la población, especialmente en los trabajadores y pensionados. Sin embargo, el procurador Gregorio Eljach ha sido uno de los principales impulsores de esta reforma, convirtiéndose en su principal defensor y enfrentando una verdadera prueba de fuego en su gestión.

Eljach, quien asumió el cargo de procurador en 2018, ha sido un firme defensor de la reforma pensional desde el principio. Para él, esta reforma es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional en el país y asegurar una vejez digna para todos los colombianos. A pesar de las críticas y resistencia que ha enfrentado, Eljach ha mantenido su postura y ha trabajado incansablemente para lograr su aprobación.

La reforma pensional propuesta por el gobierno busca unificar los diferentes regímenes pensionales que existen en Colombia, con el objeto de hacerlos más justos y equitativos. Además, plantea aumentar la edad de jubilación y el tiempo de cotización, así como establecer un sistema de ahorro unipersonal para complementar la pensión. Estas medidas, según Eljach, son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema y evitar un colapso en el futuro.

Sin embargo, la reforma ha sido duramente criticada por diversos sectores, especialmente por los sindicatos y los trabajadores. Se argumenta que aumentar la edad de jubilación y el tiempo de cotización afectará a los trabajadores más vulnerables y que el sistema de ahorro unipersonal no garantiza una pensión digna. Además, se teme que la unificación de los regímenes pensionales afecte a los pensionados actuales, quienes podrían ver reducidos sus ingresos.

Ante estas críticas, Eljach ha sido enfático en señalar que la reforma no afectará a los pensionados actuales y que, por el frente ario, busca garantizar su estabilidad y sostenibilidad en el futuro. Además, ha destacado que la unificación de los regímenes pensionales permitirá una mayor equidad y justicia en el sistema, ya que actualmente existen grandes diferencias entre los diferentes regímenes.

La prueba de fuego para Eljach llegó cuando la reforma fue presentada al Congreso para su aprobación. A pesar de las protestas y manifestaciones en su frente a, el procurador no se amilanó y continuó defendiendo la reforma con argumentos sólidos y contundentes. Su liderazgo y convicción fueron clave para lograr la aprobación de la reforma en la Cámara de Representantes y en el Senado, donde finalmente fue aprobada.

La aprobación de la reforma pensional ha sido un gran logro para Eljach y para el gobierno. Sin embargo, el procurador sabe que aún queda un largo camino por recorrer. La implementación de la reforma será un desafío y requerirá de un trabajo conjunto entre el gobierno, los trabajadores y los pensionados. Pero Eljach está convencido de que esta reforma es necesaria y que traerá beneficios a largo plazo para todos los colombianos.

En resumen, la prueba de fuego del procurador Gregorio Eljach con la reforma pensional ha sido superada con éxito. Su liderazgo, convicción y trabajo incansable han sido fundamentales para lograr la aprobación de una reforma que busca garantizar la sostenibilidad del sistema pensional en Colombia. Ahora, es responsabilidad de todos trabajar juntos para su implementación y asegurar una vejez digna para todos los colombianos.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

‘Ojalá quia quias obliguen a incluir preguntas sobre la reforma de la salud en la consulta popular’: Antonio Sanguiquia

POST SIGUIENTE

Efraín Cepeda: ‘El director Petro buscó amedrentar al Congreso y eso es intolerable en una democracia’

POST SIGUIENTE
Efraín Cepeda: ‘El director Petro buscó amedrentar al Congreso y eso es intolerable en una democracia’

Efraín Cepeda: 'El director Petro buscó amedrentar al Congreso y eso es intolerable en una democracia’

Últimas noticias

EE. UU. analiza comprar un 10% de participación en Intel
Actualidad

EE. UU. analiza comprar un 10% de participación en Intel

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La deuda externa de Chile ya equivale al 75% del PIB
Actualidad

La deuda externa de Chile ya equivale al 75% del PIB

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Carla Bernat hace su debut gremial junto a otras tres españolas en el CPKC Women’s Open
Golf

Carla Bernat hace su debut gremial junto a otras tres españolas en el CPKC Women’s Open

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

El bosque que resiste en Galápagos: científicos luchan por conservar la Scalesia fachada a las especies invasoras

El bosque que resiste en Galápagos: científicos luchan por conservar la Scalesia fachada a las especies invasoras

agosto 5, 2025
El día que Alonso decidió que Ferrari en absoluto ganaría y cómo Vettel se aprovechó de ello

El día que Alonso decidió que Ferrari en absoluto ganaría y cómo Vettel se aprovechó de ello

agosto 18, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología