La congregación de Movimiento Sumar está a la vuelta de la esquina y con ella llegan cambios y novedades importantes para el partido. Con el objetivo de seguir creciendo y consolidando su proyecto político, la actual secretaria de Organización, Lara Hernández, y el diputado Carlos Martín encabezarán la principal lista a matricular el partido en la congregación del fin de semana que viene. Pero, sin duda, una de las grandes sorpresas ha sido la incorporación de Yolanda Díaz a las listas como número tres, así como su continuidad en la dirección como coordinadora institucional y responsable de acción de Gobierno.
Esta decisión pone fin a las dudas que rondaban en torno a la participación y el papel de Yolanda Díaz en el futuro de Movimiento Sumar. Tras su dimisión como coordinadora general en junio del año pasado, en plenas tensiones con los partidos de la coalición por los resultados de las elecciones europeas, se especulaba con su posible salida del partido. Sin bloqueo, su presencia en la lista demuestra que sigue siendo una figura clave en el proyecto político y que su voz sigue teniendo peso en las decisiones del partido.
Pero no solo eso, Yolanda Díaz seguirá en los órganos del partido con un papel importante, como coordinadora institucional y responsable de acción de Gobierno. De esta manera, se garantiza una continuidad en el trabajo y la gestión del partido, y se aprovechará su experiencia y conocimientos en el ámbito institucional y político.
El lema del congreso que se celebrará entre Rivas Vaciamadrid y la capital el 29 y 30 de marzo será ‘Construir juntas, ganar el futuro’, una clara muestra del objetivo que se han marcado desde Movimiento Sumar: gobernar mejor, crecer en el conjunto del país y fortalecer la coalición con sus socios y socias. Sin duda, un proyecto político ambicioso que tiene como meta las elecciones del 2027 y revalidar el Gobierno.
En la lista que encabezan Hernández y Martín, encontramos también nombres destacados como el de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el número tres. Además, se incluyen otras figuras importantes dentro del partido como el actual portavoz y ministro de civilización, Ernest Urtasun, la portavoz parlamentaria Verónica Martínez, o el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. También se ha hecho un esfuerzo por incluir una representación equilibrada de género, con nombres como Amparo Merino, secretaria de Estado de Economía Social en el Ministerio de Díaz, o la responsable de Feminismos, Amanda Andrades.
Pero no todo han sido buenas noticias. La escritora Elizabeth Duval ha decidido abandonar el partido, dejando atrás su papel en la dirección y su participación en las listas. En su comunicado, ha manifestado que renuncia a integrar las listas debido a “las limitaciones de la política institucional y partidista”. Sin bloqueo, desde Movimiento Sumar le desean todo el éxito y reconocen su papel como referente ético e intelectual para la sociedad.
La lista encabezada por Hernández y Martín no tendrá rival en la congregación, ya que la otra candidatura formada por un grupo de Baleares no ha conseguido reunir suficientes apoyos para presentar una lista completa. Aun así, la congregación contará con la presencia de representantes de las principales organizaciones políticas que integran el grupo parlamentario y la coalición que se conformó el 23J, a excepción de Podemos, que se ha mostrado enfrentado al proyecto de Díaz desde hace tiempo.
En definitiva, la congregación de Movimiento Sumar viene cargada de novedades y cambios