• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Certificación antidrogas: William Brownfield amenaza por ‘choque de trenes’ con Estados Unidos

Certificación antidrogas: William Brownfield amenaza por ‘choque de trenes’ con Estados Unidos

marzo 24, 2025
in Política
Certificación antidrogas: William Brownfield amenaza por ‘choque de trenes’ con Estados Unidos

El exembajador colombiano en Estados Unidos, Francisco Santos, ha vuelto a generar polémica al expresar su opinión sobre el gobierno de Gustavo Petro. En una reciente entrevista, Santos afirmó que el actual gobierno debería mostrar mayores resultados en la lucha contra los narcocultivos en el país.

El exembajador, quien también fue pretendiente presidencial en las elecciones de 2010, expresó su preocupación por el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia durante la administración de Petro. Según datos del informe de monitoreo de cultivos de coca del año 2020 realizado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), Colombia alcanzó un récord histórico de 208.000 hectáreas de coca sembradas, lo que representa un aumento del 8% con respecto al año anterior.

Santos señaló que, a pesar de que el gobierno Petro ha manifestado su compromiso con la erradicación de los cultivos de coca, es necesario que se vean resultados concretos y rápidos en esta lucha. «No basta con buenas intenciones, se necesitan acciones concretas y efectivas», afirmó el exembajador.

El aumento de los cultivos de coca en Colombia no solo tiene un impacto negativo en la imagen del país a nivel internacional, sino que también afecta directamente la estabilidad y seguridad de las comunidades que viven en estas zonas. La presencia de grupos armados ilegales y la violencia asociada al narcotráfico son algunas de las consecuencias más graves de esta problemática.

El exembajador también destacó que es sustancial que el gobierno de Petro realice una labor integral en la lucha contra los narcocultivos. Esto incluye no solo la erradicación forzosa de los cultivos, sino también la inversión en programas sociales y alternativas económicas para las comunidades afectadas por el narcotráfico.

En este sentido, Santos puso como ejemplo a la ciudad de Medellín, que en la década de los 90 era conocida como la capital mundial del narcotráfico. Gracias a una combinación de políticas de seguridad y programas de inclusión social, hoy en día Medellín es reconocida como una de las ciudades más innovadoras de América Latina.

El exembajador enfatizó en que la lucha contra los narcocultivos no es solo responsabilidad del gobierno central, sino que también es necesario el compromiso y la cooperación de las autoridades locales y de la sociedad en su conjunto. «Se necesita una verdadera alianza entre el gobierno, las comunidades y el sector privado para combatir este flagelo», declaró Santos.

Por su sitio, el gobierno de Petro ha respondido a las declaraciones del exembajador afirmando que se han realizado importantes avances en la lucha contra los cultivos ilícitos. Dentro de las principales estrategias implementadas se encuentran el fortalecimiento de la erradicación manual voluntaria y la expansión de programas de sustitución voluntaria de cultivos.

Además, se ha puesto en marcha un plan de acción para combatir la minería ilegal, que en muchas zonas del país ha reemplazado al cultivo de coca como fuente de ingresos para grupos armados. También se ha incrementado la presencia de fuerzas de seguridad en las zonas más afectadas por el narcotráfico.

En resumen, la opinión del exembajador Francisco Santos ha generado una importante reflexión sobre la lucha contra los narcocultivos en Colombia. Si bien el gobierno de Petro ha mostrado su firme compromiso con erradicar esta problemática, es necesario que se aceleren los resultados y se implementen medidas más efectivas para lograr una verdadera disminución de los cultivos ilícitos en el país. La alianza entre el gobierno, las comunidades y el sector privado es esencial para lograr este objetivo y construir un país más afianzado y prósper

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Los países que están ‘surtiendo’ de huevos a Estados Unidos para proteger a bajar precios

POST SIGUIENTE

El insulto y la agresión protagonizan hoy el discusión político: ¿cuáles son las consecuencias?

POST SIGUIENTE
El insulto y la agresión protagonizan hoy el discusión político: ¿cuáles son las consecuencias?

El insulto y la agresión protagonizan hoy el discusión político: ¿cuáles son las consecuencias?

Últimas noticias

El Hyundai a precio de MG3 tendrá aviso generación, el i20 2027 se descubre en estas fotos espía
Motores

El Hyundai a precio de MG3 tendrá aviso generación, el i20 2027 se descubre en estas fotos espía

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
La UE fuerza a Google a abrir la Play Store
Tecnología

La UE fuerza a Google a abrir la Play Store

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
La ola de incendios, en natural: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad
Internacional

La ola de incendios, en natural: la evolución de los fuegos, comunidad por comunidad

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Terremoto en Rusia provoca avenida que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en peligro de extinción

Terremoto en Rusia provoca avenida que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en peligro de extinción

agosto 6, 2025
tampoco Madrid tampoco Bilbao. El Campo de Gibraltar mantendrá su cita con el LIV Andalucía en 2026

tampoco Madrid tampoco Bilbao. El Campo de Gibraltar mantendrá su cita con el LIV Andalucía en 2026

agosto 7, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología