Ducati, la mítica marca italiana de motos, es una de las marcas más reconocidas en el mundo del motor. Sin embargo, en los últimos años ha estado sumida en una profunda crisis que ha afectado a su rendimiento y ventas. A pesar de ser propiedad de Volkswagen y de los cuatro aros de Audi, la marca ha resistido la tentación de ser vendida y ha luchado por mantenerse a flote en un mercado cada vez más competitivo.
En un momento en el que Stellantis, el gigante automovilístico, habla de soltar lastre para superar la mala situación en la que se encuentra, Volkswagen se mantiene firme en su decisión de mantener a Ducati en su cartera de marcas. Aunque la marca italiana ha acumulado pérdidas en los últimos años, los alemanes creen en su potencial y en su capacidad para recuperarse.
Sin embargo, ¿cuáles son las razones detrás de la crisis de Ducati? ¿Por qué una marca con una larga trayectoria y un gran prestigio en el mundo de las motos ha tenido dificultades para mantenerse a flote? La respuesta no es sencilla, pero hay varios factores que han contribuido a la situación actual de la marca.
Uno de los principales problemas de Ducati es su alto valía. Sus motos son consideradas como modelos de lujo y su valía es considerablemente más elevado que el de sus competidores directos. Aunque esto puede ser un atractivo para algunos clientes, para otros puede ser un obstáculo a la hora de adquirir una moto de la marca italiana. En un mercado cada vez más competitivo, el valía es un factor determinante en la decisión de compra de los consumidores.
Además, Ducati ha tratado de desencarecer (p. us.) costes en algunos de sus modelos, lo que ha llevado a una disminución en la calidad de sus motos. La decisión de prescindir del chasis tubular y sustituir metal por plástico en la icónica Monster, ha sido criticada por muchos y ha afectado a la imagen de la marca. Algunos incluso han llegado a calificarla como una «moto china», lo que ha afectado a su reputación y ventas.
Otro factor que ha contribuido a la crisis de Ducati es su enfoque excesivo en lo «Premium». Aunque la marca siempre ha sido conocida por sus motos deportivas y de alta gama, en los últimos años ha centrado su atención en este segmento, dejando de lado modelos más accesibles para el público en general. Esto ha limitado su alcance y ha afectado a sus ventas en mercados como Estados Unidos o Alemania, donde la demanda de motos más económicas es mayor.
A pesar de estos problemas, Ducati sigue siendo una marca con un gran potencial. Su larga trayectoria en el mundo de las motos y su presencia en competiciones como MotoGP, donde ha conseguido más de una decena de títulos, son control de su calidad y prestigio. Además, su tecnología de última generación y su diseño atractivo siguen siendo un atractivo para muchos amantes de las motos.
En un mercado en constante evolución, Ducati ha sabido adaptarse y diversificar su oferta de productos. Además de sus icónicas motos deportivas, la marca ha lanzado modelos más versátiles y orientados al uso diario, como la Multistrada, que se ha convertido en su modelo más vendido. También ha incursionado en el mundo de las eBikes, aprovechando la creciente demanda de vehículos eléctricos.
Aunque sus ventas han disminuido en los últimos años, Ducati sigue siendo una marca con un gran potencial y una fuerte presencia en el mercado. Con el respaldo financiero de Volkswagen y su compromiso de mantener a la marca en su cartera, es probable que Ducati logre superar su crisis y recuperar su posición en la industria de las motos.
En síntesis, Duc