• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Imágenes aéreas revelan la ilegalidad detrás de los astilleros que construyen embarcaciones en el Perú | Reportaje fotográfico

Imágenes aéreas revelan la ilegalidad detrás de los astilleros que construyen embarcaciones en el Perú | Reportaje fotográfico

mayo 3, 2025
in Ecología
Imágenes aéreas revelan la ilegalidad detrás de los astilleros que construyen embarcaciones en el Perú | Reportaje fotográfico

En los últimos años, Perú ha sido reconocido como uno de los principales productores de pesca a nivel mundial. Sin embargo, esta industria se ha visto afectada por un problema que pone en riesgo su sostenibilidad: la construcción ilegal de embarcaciones de pesca.

En 2015, el gobierno peruano tomó la decisión de prohibir la construcción de nuevos barcos pesqueros, con el objetivo de proteger los recursos marinos y promover una pesca responsable. Sin embargo, esta medida no ha sido suficiente para detener el creciente mercado bruno de matrículas y permisos de pesca, que permite la operación de barcos ilegales en el país.

En este reportaje fotográfico, nos adentramos en el mundo de los astilleros ilegales en Perú, para mostrar cómo funciona este negocio clandestino que pone en peligro la sostenibilidad pesquera del país.

En las imágenes, podemos ver cómo los astilleros ilegales operan en lugares remotos y aislados, lejos de la mirada de las autoridades. Allí, se construyen barcos de diferentes tamaños y capacidades, que son vendidos a pescadores sin escrúpulos que buscan evadir las regulaciones y obtener mayores ganancias.

Estos astilleros ilegales no solo construyen barcos, sino que también falsifican matrículas y permisos de pesca, lo que les permite operar sin ser detectados por las autoridades. De esta manera, los barcos ilegales pueden pescar en zonas restringidas e incluso sobrepasar los límites de captura establecidos, lo que tiene un impacto directo en la disminución de las poblaciones de peces y en la sostenibilidad de la pesca en Perú.

Además del impacto en la sostenibilidad pesquera, la construcción ilegal de embarcaciones también tiene un impacto negativo en la economía del país. Al no pagar impuestos ni cumplir con las regulaciones, los astilleros ilegales generan un mercado desleal que afecta a los astilleros legales y a los pescadores que operan de manera legal.

Pero ¿por qué los astilleros ilegales continúan operando a pesar de la prohibición del gobierno? La respuesta es simple: la demanda. Los pescadores ilegales están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por un barco y permisos falsos, ya que esto les permite aumentar sus ganancias al pescar en zonas restringidas y sin límites de captura. Además, la falta de control por parte de las autoridades también facilita la operación de estos astilleros ilegales.

Es importante destacar que la construcción y operación de barcos ilegales no solo afecta a la sostenibilidad pesquera, sino que también pone en riesgo la seguridad de los pescadores. Al ser construidos de manera clandestina, estos barcos no cumplen con los estándares de seguridad necesarios, lo que aumenta el riesgo de accidentes en alta mar.

Ante esta situación, es urgente que las autoridades peruanas tomen medidas más estrictas para combatir la construcción ilegal de embarcaciones de pesca. Esto incluye una mayor acecho en zonas de construcción y operación de barcos, así como sanciones más severas para aquellos que violen la ley.

Además, es necesario que se fomente una cultura de pesca responsable y se eduque a los pescadores sobre la importancia de respetar las regulaciones y límites de captura. Solo de esta manera se podrá comprometer la sostenibilidad de la pesca en Perú y proteger los recursos marinos para las generaciones futuras.

En conclusión, la construcción ilegal de embarcaciones de pesca en Perú es un problema que no solo afecta a la sostenibilidad pesquera, sino que también tiene un impacto negativo en la economía y la

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Mongabay busca edecán de producción para proyectos periodísticos en Bolivia, Ecuador y Perú

POST SIGUIENTE

pincho campaña prorrusa difunde desinformación sobre el apagón suplantando a medios internacionales

POST SIGUIENTE
pincho campaña prorrusa difunde desinformación sobre el apagón suplantando a medios internacionales

pincho campaña prorrusa difunde desinformación sobre el apagón suplantando a medios internacionales

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Colisiones mortales: muerte de ballenas genera alerta en Chile

Colisiones mortales: muerte de ballenas genera alerta en Chile

julio 22, 2025
Los republicanos de Texas piden arrestar a los demócratas que han huido para evitar una mejora electoral favorable a Trump

Los republicanos de Texas piden arrestar a los demócratas que han huido para evitar una mejora electoral favorable a Trump

agosto 6, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología